domingo, 21 de febrero de 2010
6. CHARLES DICKENS: La Era Victoriana
miércoles, 17 de febrero de 2010
lunes, 15 de febrero de 2010
4. TEMAS Y ESTANDARES PERIODO I

TEMAS CASTELLANO Y LITERATURA PERIODO I
1. ¿Qué es saber escribir?
2. Recursos básicos de composición.
3. La redacción
4. El ensayo
5. Estilos de puntuación
6. Tilde diacrítica
7. Uso especial de mayuscúlas
8. Parónimos e impropiedades léxica
9. Los caligramas
10. Origen del español
11. La Pragmática
12. Acrónimos
13. CURSO MONOGRÁFICO: Charles Dickens
domingo, 14 de febrero de 2010
3. RECURSOS BÁSICOS DE COMPOSICIÓN
¡EXPRESATE!
LA JUSTICIA DE LOS SERES HUMANOS
Los seres humanos crean reglas a partir de las cuales pueden convivir. Cuando estas reglas se rompen, las mismas personas sancionan y castigan. Sólo que, a veces, la justicia no es justa. Revisa la Historia y piensa en un caso que consideres una vergüenza para la justicia humana. O tal vez conozcas un caso más próximo a tu entorno que pueda ilustrar el concepto de la injusticia. Expresa lo que opinas acerca de este caso, cuenta de qué se trata y desarrolla una crítica sustentada.
Realiza este escrito en la carpeta de evidencias y no te olvides de poner en practica lo que aprendiste.
sábado, 13 de febrero de 2010
2. ¿QUÉ ES SABER ESCRIBIR?
ATRÉVETE A ESCRIBIR
1. OLIVER TWIST

Oliver Twist es una de las novelas más célebres de la literatura universal. Es la novela más conocida del escritor inglés Charles Dickens. Fue escrita entre 1837 y 1839 y se presenta en ella un cuadro de la sociedad inglesa de la época victoriana. Dickens denuncia en esta obra la precaria situación de los orfanatos y el maltrato que se daba a los acogidos en ellos, la delincuencia y la marginalidad de Londres y el triste papel del sistema judicial, que no duda en castigar severamente a un pobre chico.
Oliver, desde la muerte de su madre, es un pequeño huérfano que pasa por mil y una penurias. Desposeído de su condición social al nacer la encuentra al final de la mano del señor Bronlow, y gracias a un medallón de su madre. Oliver sufre los malos tratos en el hospicio que le acogió en su nacimiento, hasta que escapa de su influencia y de su último trabajo como ayudante de sepulturero, para marchar hacia la ciudad de la cual ha escuchado maravillas. El niño llega a la ciudad, una sucesión de laberínticas calles y callejones, y cae directamente en las manos de Fagin y de su banda de delincuentes adolescentes. Allí se inicia en las artes del robo y de la delincuencia callejera, conoce a Nancy, quien como una parte de las mujeres de la época victoriana se gana la vida en la calle. Nancy ayuda a Fagin para recuperar a Oliver, aunque al final de la novela somos testigos de su arrepentimiento. El final feliz es el clásico de cualquier novela en la que el personaje ha de salvar mil y un obstáculos.
EL AUTOR

La popularidad de sus novelas y relatos cortos durante su vida y en el presente es fácilmente demostrada por el hecho de que ninguna se ha dejado de publicar. Dickens escribió novelas por entregas, el formato usual en la ficción en su época, por la simple razón de que no todo el mundo tenía los recursos económicos necesarios para comprar un libro, y cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Dickens es actualmente y como lo ha sido siempre, admirado por escritores en todas partes como un ídolo literario.